Principales instrumentos de la odontologia

Una vez sentados en la consulta del dentista, normalmente en un amplio sillón provisto de toda clase de brazos y accesorios, muchos tendemos a cerrar los ojos mientras nuestro odontólogo realiza su trabajo. Por comodidad, por relajación, y, en algunos casos, también por miedo. Quizá por ello, el instrumental y la aparatología de que hacen uso los dentistas son grandes desconocidos para el público en general.



























Comenzamos por el ya citado sillón dental. En su caso, sí es bastante conocido por los pacientes, aunque quizá no en todas sus funcionalidades. El sillón dental es anatómico, regulable en altura y cuenta con varias posiciones para acomodar al paciente según su altura y talla. Pero el asiento no sólo sirve para eso, para acomodar al paciente y colocarlo en una postura accesible para el dentista. Éstos son algunos de los accesorios que incorpora el sillón dental:
  1. La lámpara de iluminación intraoral y de alta densidad se encuentra articulada en un brazo móvil que parte del sillón y permite al odontólogo direccionarla hacia el lugar que desea explorar. Es orientable y permite regular la densidad de la luz que emite.



















  1. El aspirador es un tubo con una cánula desechable que se utiliza para succionar la saliva acumulada en la boca del paciente durante la intervención.
  1. La bandeja de instrumental es el lugar –suele ser una bandeja metálica- donde el dentista aloja sus principales instrumentos de trabajo, con los que trata al paciente.

  1. Por último, también incorporado al sillón, se encuentra un pequeño lavabo o salivadera, una pequeña pila provista de grifo gracias a la cual el paciente puede retirar la saliva acumulada o enjuagarse.Por otro lado, existe infinidad de instrumentos de que se sirven los odontólogos para realizar las distintas técnicas y tratamientos en la cavidad bucal de sus pacientes. Vamos a tratar de describir y explicar la función de algunos de los más utilizados y básicos: el espejo dental, la sonda de exploración, la sonda periodontal y los rayos x dentales.
















    • Los espejos dentales son un instrumento básico de exploración. Permiten al dentista observar el interior de la cavidad bucal del paciente, accediendo visualmente a todas sus partes. Suelen fabricarse de acero inoxidable o plástico desechable.

    • La sonda de exploración, al igual que los anteriores, sirven para explorar la cavidad bucal y detectar las temidas caries.




    • La sonda periodontal, por su parte, se emplea para exploración del periodonto, que es la zona o tejido que rodea los dientes, soportándolos.



    • Por último, los rayos x dentales, permiten al odontólogo conocer exactamente la ubicación y colocación de las piezas dentales en la cavidad bucal y en la mandíbula, así como detectar posibles enfermedades o lesiones de ésta o también de la encía. Las radiografías ofrecen visiones panorámicas de toda la boca, muy útiles para la determinación de las patologías y los posibles tratamientos para éstas.
    • Pinzas

      Las pinzas dentales, que extraen los dientes, se compone de un pico, cuello y mango. El pico se hace para tomar un diente que se encuentra en una parte específica de la boca. Está diseñado para encajar herméticamente alrededor del diente. Las pinzas de pico, por ejemplo, pueden ser especialmente anguladas para extraer los caninos superiores, laterales superiores o premolares. Debido a su función, estos instrumentos también se conocen como pinzas de extracción.

      Herramientas de relleno

      Los instrumentos de relleno se utilizan para llenar los vacíos alrededor de los dientes y encías. Estas herramientas de mango largo tienen extremos planos, gruesos para empujar el material de relleno con la cantidad necesaria de presión. Llenan completamente los huecos abiertos. Los instrumentos de relleno de la cavidad dental están hechos en ambas versiones de un solo extremo y doble final. También vienen en diferentes tamaños y estilos.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario